lunes, 5 de marzo de 2007

Acerca de WebQuest y MiniQuest.

De acuerdo con el autor Bernie Dodge (Profesor de Tecnología Educativa de la Universidad de San Diego, San Diego California. E.U.A.) las WebQuest "están elaboradas alrededor de una tarea atractiva y posible de realizar, que promueve pensamiento de orden superior de algún tipo. Tienen que ver con "hacer algo con la información". El pensamiento puede ser creativo o crítico y comprende;solución de problemas, juicio, análisis o síntesis.
La tarea debe ser algo más que simplemente contestar preguntas o repetir mecánicamente lo que se ve en pantalla, idealmente la tarea es una versión en menor escala de lo que los adultos hacen en el trabajo,fuera de los muros de la escuela".
Así que dicho autor nos proporciona una herramienta más para uso en el aula o mejor dicho en el proceso enseñanza - aprendizaje a través del uso de las nuevas tecnologías, básicamente en el uso educativo y pedagógico de la web.
Su uso es relativamente sencillo, podemos realmente elaborar una webquest en seis pasos:
1. Es necesario partir de un tema ( definirlo lo más concretamente)
2. Se pueden buscar en la red webquest accesibles ya preelaboradas (tipo plantilla)
3. Debe verificarse el uso de las webquest ( si son de libre y gratuito acceso)
4. Se opta por algún tipo de webquest.
5. Si se requiere el permiso de acceso, solicitarlo ( con fines educativos o académicos)
6. Se descarga el tipo de webquest requerido.
Lo anterior, nos lleva a pensar como docentes de este siglo en las ventajas que nos ofrece esta opción como son: ( descritas por Dodge y March,2000)
  • El desarrollo del pensamiento de orden superior y de tareas con múltiples resultados.
  • Pone mayor énfasis y responsabilidad en los aprendices mismos.
  • Le da "sentido" a la información (andamiaje estructurado).
  • Crea situaciones que obligan a los estudiantes a depender unos de otros (construyendo el conocimiento).

Sobre las MINIQUEST ....

Son una versión de las webquest, pero en corto, en versión "mini" ya que para su diseño se requiere entre 3 a 4 horas a difderencia de las webquest que demanda de semanas o meses para su diseño. La ventaja principal que ofrecen la miniquest son su rápida aplicación.

De hecho se concentran en el diseño en tres partes:

1. Escenario ( como descripción del tema o contexto)

2. Tarea ( que pueden ser preguntas, o estudio de caso)

3.Producto (lo que los alumnos "construyen" a partir de cierta información.

Dodge, B.J. (1995) "Some thoughts about webquest (online) en:

http://edweb.sdsu.edu/courses/edtec596/about_webquest.html

Dodge,B.J. (2000) "Thinking visually with webquest (online) en.

http://edweb.sdsu.edu.webquest/tv/

http://www.biopoint.com/miniquest/miniquest,html

Al igual que otra estrategia muy similar descrita por Michael B. Eisenberg y Robert E. Berkowitz conocida como big six ambas estrategias ( webquest y miniquest y los big six) siguen el siguiente esquema:

  • Definición de la tarea
  • Estrategias de uso y búsqueda de información
  • Localización y acceso
  • Uso de la información
  • Síntesis
  • Evaluación.

en: http://www.juntadeandalucia.es/avenoes/sptmálaga

Otro elemento interesante e importante en el desarrollo de las anteriores estrategias, es el desarrollo de habilidades de la información que adquiere el alumno. En este sentido les comparto el MODELO DE MARLAND que desarrolla con base en una serie de preguntas que tendrá que trabajar el alumno para mejor desarrollo de sus habilidades ante una gran cantidad de información:

1.¿Qué necesito saber?

2.¿Dónde podría ir? ( buscar en la web)

3.¿Cómo podría obtener la información?

4.¿Qué recursos sí podría usar?

5.¿Para qué podría usarlos?

6.¿Cuáles de ellos uso?

7.¿Qué hago con la información que necesito usar?

8.¿Cómo la presento?

9.¿Qué he logrado?

Y existe otro modelo muy similar al anterior que es de Kulthav.

Particularmente me parece que este modelo nos permite trabajar ambas partes , es decir la parte que desarrolla el docente (la webques o la miniquest de Dodge) y la parte que corresponde a los alumnos y el desarrollo de sus habilidades de búsqueda en la red ( modelo de Marland).

Ahora les comparto el diseño de una miniquest:

(Acerca de conocimiento de la sexualidad en el adolescente)

PASO 1 Escenario.

Se presenta a los alumnos el siguiente caso:

María, es una jóven de 18 años, que cursa el 3er año de la escuela preparatoria ( nivel medio superior o bachillerato en México) quién ha tenido relaciónes sexuales (coital) con su novio. Dicha relación se ha dado sin prevención de algún medio anticonceptivo, por otra parte no existe comunicación sobre este tema en el entorno familiar (padres y hermanos mayores). Pero María tiene confianza con su profesora de la materia de Biología humana a quién le confía su "secreto" cuando la profesora les habla sobre "las infecciones de transmisión sexual" y su relevancia en la vida saludable de todo individuo. Si tú desempeñaras el rol de profesor(a) de biología humana que información proporcionarías a María para que su vida sea saludable y plena como adolescente de este tiempo?

Paso 2 Tarea:

Reunirse en equipos de 3 a 4 integrantes de ambos sexos y discutir acerca de:

a) Qué es la sexualidad?

b) Cómo se vive o debe vivir en este siglo la sexualidad adolescente?

c) Qué son las ITS (infecciones de transmisión sexual)

d)Cómo podemos prevenir y cuidar nuestro cuerpo de las ITS y tener una vida sexual saludable?

e)La comunicación entre adolescentes y el mundo adulto aspecto escencial para conocer y actualizar la información pertinente sobre este tema.

a revisar en:

http://www.vidajoven.com.mx

http://quiubole.com.mx

http://imifap.com

Paso3 Producto

Después de la revisión de los sitios recomendados, y la discusión en equipos, deberá el grupo "escenificar" (3 obras de teatro de 10 a 15') con los siguientes ejes a elegir.

a) Caso de sexualidad adolescente con carencia de información y comunicación con los padres.

b) Caso de sexualidad adolescente con información y comunicación con padres.

c) Caso de embarazo no deseado.

e) Caso de infección de transmisión sexual y sus consecuencias.

'

No hay comentarios: