miércoles, 28 de febrero de 2007

Costo-Sistema de Cómputo Educativo

El diseño de cualquier sistema requiere del análisis de cada uno de sus componentes, así como de los propósitos. Cuando este diseño se refiere a un "sistema de cómputo educativo" se debe fundamentar en un objetivo psicopedagógico.
Por otra parte, elaborar un diseño de este tipo demanda de un equipo "multidisciplinario" esto es; contar con el apoyo y asesoría de un ingeniero en sistemas computacionales o algun otro profesional afín con los conocimientos en el Hardware, otro más en la asesoría y manejo del software, uno más en la parte administrativa que se dedique al costo del equipo necesario tanto físico como humano y finalmente un profesional en el uso de las nuevas tecnologías capaz de enlazar el proceso administrativo, operativo pero fundamentalmente pedagógico o andragógico, según el tipo de población para quien va dirigido tal diseño.
En el caso de la actividad para esta agenda oriento el diseño hacia la actividad "tutorial" en el nivel superior de la U.A.E.M.
OBJETIVO del sistema de cómputo educativo:
Se busca dotar de una aula con acceso a internet para los profesores tutores de una facultad (nivel superior), para tutorar a sus alumnos durante un semestre.
ESTRATEGIA educativa:
El sistema de cómputo educativo se orienta a contar con datos del alumno sobre su desempeño académico (historia académica) su historial socioeconómico, sus gustos, intereses, habilidades, capacidades para el aprendizaje. Así como crear comunidades de aprendizaje a través de la tutoría académica y el aprendizaje cooperativo.
POBLACIÓN: Alumnos del nivel superior de 5 facultades de la U.A.E.M. de primer ingreso, con edades entre 18-19 años. de ambos sexos.
SISTEMA DE CÓMPUTO EDUCATIVO.
ESPECIFICACIONES:
  • Se pretende instalar una sala de cómputo educativo con 3 computadoras con acceso a internet para uso exclusivo de los profesores - tutores.
  • El espacio requerido es una aula con capacidad para 15 alumnos ( espacio físico existente en cada facultad)
  • las características del equipo necesario son:
  1. Computadora con procesador Celeron 2.8 Ghz, de 512 Mb RAM, 80Gb Disco duro, con DVD,Floppy Teclado y mouse, monitor LCD 17"
  2. Costo aproximado por equipo $ 6,200.= ( pesos mexicanos)
  3. Conexión a Internet : Switch de 16 puertos, cable UTP y conectores de RJ45 ( no se requiere un módem en particular porque la UAEM cuenta con un servidor propio)
  4. Costo aproximado por aula $2,375.= ( pesos mexicanos).
  5. Proyector Epson 54 1800 Lumens con control remoto
  6. Costo aproximado $13,608.= (pesos mexicanos)
  7. Pantalla de proyección con tripié
  8. Costo aproximado $2,299.= (pesos mexicanos).
  9. Impresora láser HP 1320.
  10. Costo aproximado $5,146.= ( pesos mexicanos)
  11. TOTAL POR AULA: $42,028.=(pesos mexicanos)
  12. TOTAL GLOBAL( 5 FACULTADES , 5 AULAS ) $210,140.=

Otra componente importante en este sistema de cómputo educativo es el "mindware" que en este caso se preveé sea desarrollado por los profesores- tutores y los propios alumnos-tutorados. que desarrollarán un proceso de interactividad contínua y permanente para apoyar su desempeño académico a través de un monitoreo permanente. Así como el equipo multidisciplinar para que cada una de las partes como el buen funcionamiento de Software y hardware.

No hay comentarios: