sábado, 19 de mayo de 2007

Reporte de Experiencia con Método: T.Van Der Mollen - Gándara

El presente reporte corresponde a la sesión 13 del módulo de Sistemas de la información y comunicación denominado "reporte de experiencia del método Tina Van Der Mollen-Gándara.

En este caso les comparto una necesidad de trabajar un tema para la escuela primaria a desarrollar por alumnos de 6° grado, el tema a desarrollar es: Viviendo en Comunidad.

Con base en los pasos del Método Van Der Mollen-Gándara y las necesidades de los pequeños de 6°grado se diseño lo siguiente:

  • Planteamiento/Lluvia de ideas.

En este punto los niños determinaron las siguientes ideas: Historia de la Ciudad, antes y ahora de las ciudades, cómo eran las casas de hace un siglo y cómo son las de este siglo (XXI), crecimiento y desarrollo de las ciudades, los problemas de las ciudades actuales, algunas soluciones de mejoramiento en el desarrollo de nuevas ciudades.

  • Temas/Subtemas.

La comunidad ( hace un siglo u ahora)

Tipos de vivienda

cambios en la arquitectura

Crecimiento de las ciudades

Las ciudades del futuro.

  • Hardware y Software.

Para el desarrollo de esta actividad el software con el que se cuenta para el desarrollo de este tema es: un a Pc por cada 2 alumnos con las siguientes características: equipo de 512 Mb en RAM, 60 Gb en disco duro, unidad de DVD, procesador Celeron 2.8 Ghz, Marca HP, teclado y mouse con conexión a Internet a través de modem.

En relación al software que se eligió /sugirió como apoyo para desarrollar este tema por parte de los niños de 6° grado de primaria es: Community Construction Kit de la serie de Tom Snyder ( en http://www.teachtsp.com ) que es un software tipo simulador para trabajar "diseño de ciudades o comunidades y sus impactos en el uso de diversasa herramientas de diseño".

  • Interfaz y usabilidad: en este propósito se considera el equipo existente en la escuela, el número de máquinas por alumno, el manejo de las máquinas (PC's) que tiene los alumnos en el manejo de paquetería como Word y Power Point así como el acceso a Internet en búsquedas y correo electrónico. Asimismo la capacitación con la que cuentan los profesores para apoyar a los alumnos en el desarrollo de sus proyectos ( como en este caso su exposición de temas con el apoyo de las nuevas tecnologías ).
  • Costos y Tiempo.

Aquí es importante señalar que este método Van Der Mollen -Gándara lo aproveche para una situación real de "exposición" para una clase de 6° grado de primaria con el apoyo de nuevas tecnologías. Proyecto fundamentalmente a desarrollar en un mes de trabajo por los niños involucrados en el equipo para exponer su tema.

Sin embargo el uso de este método deja en mí el desarrollo de un trabajo sistemático , ordenado y secuencial que por otra parte nos permite apoyar y enriquecer los propios proyectos de los alumnos en este caso. Es importante comentar también que los pasos que nos indica el método nos enseñan el trabajo que en otro módulo de esta maestría como fue: el psicopedagógico concuerda con el uso de "planes de trabajo" o "diseño de lecciones de clase" es decir este método soporta una parte importante como los insumos con los que cuenta el maestro o el alumno como en este caso y la valoración insisto sistemática que se puede lograr en un equipo de trabajo.

No hay comentarios: