sábado, 19 de mayo de 2007

Aplicación de un protocolo para "plan de uso de Software"

El aplicar un protocolo ( un formato) siempre guía y orienta las acciones que tenemos que seguir y nos permite visualizar sus posibles resultados en el campo real de aplicación.
Como el protocolo que nos permite el Dr. Gándara (1999) para el uso de Software.

En mi caso use este protocolo para el Software de Tutoría Académica ( en fase piloto actualmente) de la Universidad Autónoma del Estado de México,encaminado básicamente al apoyo del programa de tutoría académica del nivel superior de la Uaemex.

El plan de uso es el siguiente:
  • Caracterización de la población: el perfil de la población son alumnos del nivel superior de la Uaemex, que se encuentran distribuidos en los 21 espacios académicos ( facultades) y en los 10 Centros Universitarios ( que por condición geográfica) se distribuyen en los entornos del EStado de México, en zonas como Teotihuacán, Valle de México, Valle de Chalco, Texccoco. Los alumnos ascienden a un población de casi 12,000 alumnos. Y en su mayoría tienen conocimiento de acceso a la computadora y al internet.
  • Objetivo o Propósito educativo: El software al que hago referencia, es de orígen propio para para la Uaemex, y para efectos del programa de tutoría académica que busca impactar positivamente en los índices de reprobación, deserción y rezago a través del uso de nuevas tecnologías y de facilitar la labor del tutor al atender una población tan grande ya que actualmente el promedio de atención por tutor es de entre 15 a 20 tutorados ( alumnos) por tutor.
  • Modalidad: con base en el modelo NOM de Gándara. la modalidad en su Nivel se refiere a la creación de un nuevo programa ( específico para necesidades del programa de tutoría de la Uaemex). En cuanto a la Orientación , éste es de apoyo a la instrucción y en cuanto a la Modalidad; ésta es mixta ya que el uso del sofware es para alumnos y profesores conjuntamente, destinada en esta primera fase a actividades de seguimiento académico del alumno.
  • Selección de Software. Como ya lo mencioné se trata de un software desarrollado básicamente para las características académicas del estudiante de nigvel superior de la Uaemex. diseñado por un equipo multidisciplinario que actualmente se está instrumentando en su fase piloto.
  • Requerimientos Técnicos: El software demanda para su ejecución de Windows 98, con requerimientos de memoria de SVGA, CD Rom y 512 Mb en RAm con conexión a internet y con el propiop servidor de la Uaemex. además de contar con una impresora por cada 100 alumnos en cada espacio académico.
  • Requerimientos de espacio e instalaciones: Sala de cómputo con la que ya cuenta cada espacio académico de la Uaemex.
  • Plan de sesión o sesiones para usar el programa: como ya lo mmencioné por ahora se está en la fase de implementación o piloto y únicamente se trabaja el software con cinco esppacios académicos ( cinco facultades en la ciudad de Toluca) y 2 centros universitarios , que geográficamante quedan fuera de la ciudad de Toluca.

El software busca dar elementos de historia académica del alumno ( calificaciones, nivel socioeconómico, gustos, habilidades en el estudio etc ) al tutor y promover una plataforma de permanenente "interaccción" para motivar al alumno y dar herramientas académicas que le permitan transitar mejor en sus estudios de nivel superior. Así que en el caso de un plan de clase se considera abierto y flexible con base a las propias necesidades de los alumnos.

Esperando que la experiencia que comparto sea de utilidad para nuestros entornos.

No hay comentarios: